
Qué es el Autoconsumo fotovoltaico, cómo funciona y subvenciones
El auge de las placas fotovoltaicas es una realidad en este 2021. Cada vez más hogares deciden invertir en este tipo de energía, dado que nos permite ahorrar en la factura de la luz a la vez que cuidamos del medio ambiente, por lo que es una excelente inversión a largo plazo. ¿Te interesa? Te contamos todo lo que necesitas saber sobre el autoconsumo fotovoltaico.
Todo sobre el autoconsumo fotovoltaico: funcionamiento, usos, subvenciones, tipos, normativa, instalación y más
Pensando en el futuro, muchas familias ya optan por el autoconsumo solar. es una manera de abastecerse energéticamente de manera cómoda y barata a largo plazo. Claro que, es un tema de primeras puede causar mucho desconocimiento y en ASE Renovables queremos disipar todas tus dudas.
Qué es el autoconsumo solar
A la hora de hablar del autoconsumo solar, nos referimos al hecho de producir energía eléctrica para autoconsumo en la vivienda. Es decir, invertir en una solución energética que nos permita obtener la energía que consumimos, algo que podemos lograr a través de las placas solares.
Teniendo en cuenta que el sol nos ofrece energía de manera gratuita, es una posibilidad que cada vez más personas contemplan. Una energía verde que no implica explorar otros recursos naturales no renovables.
“¿Sabías que en Canarias hay más de 300 días de sol al año?”
Puede que no todos los países nos ofrezcan la misma rentabilidad al invertir en el autoconsumo fotovoltaico, pero España es uno de los países en los que más compensa debido a nuestro clima. De hecho, contamos con mas de 300 días de sol al año, lo que hace que tengamos producción de energía solar en masa.
Pero eso no es todo, porque también tenemos una irradiación solar superior respecto a otras zonas de Europa, por eso esta solución es tan popular en nuestro país y cada vez más personas invierten en la instalación de las placas solares.
Cómo funciona
Si es la primera vez que te interesas por el autoconsumo solar eléctrico, es normal que desconozcas cómo es su funcionamiento. Puede parecer complejo, pero no lo es, dado que son las propias placas solares las que transforman la energía procedente del sol en energía eléctrica.
La corriente continua que se genera se transforma en alterna por el inversor solar, lo que permite autoabastecer energéticamente a una vivienda. Por lo tanto, el funcionamiento es así de sencillo.
En cuanto a los elementos que conforman su instalación, nos encontramos con el sistema de generación (captan energía del sol a través de las células), el de conversión-inversores (corriente continua se transforma en alterna) y una serie de elementos auxiliares (cables, aparatos para medir, baterías…).

Normativa
¿Qué dice la normativa sobre la instalación de un sistema para autoconsumo? Aunque hace años era un terreno más pantanoso, con la transición ecológica se han facilitado los trámites y la burocracia al respecto, lo que hace que sea un proceso más ágil. Pero sí hay permisos y trámites a realizar en el Ayuntamiento.
También es un gran paso la eliminación del impuesto al sol, que supone pagar una tasa por la energía que se producía y que se consumía. Gracias a eliminar este impuesto, las instalaciones fotovoltaicas se han disparado y son más rentables.
Tipos de autoconsumo y paneles
¿Qué tipos de autoconsumo solar existen? Principalmente, destacamos:
- Residencial: el autoconsumo de tipo residencial puede estar conectado a la red, desconectado y tener o no excedentes vertidos a la red. Si va conectado a la red, la instalación se conecta con el sistema eléctrico de la vivienda y con la red de distribución de la compañía eléctrica. Mientras que, en el caso del aislado, si no hay baterías o una forma de almacenar la energía, la vivienda no podrá tener la energía. En cuanto al excedente de energía, se puede verter y obtener una compensación a cambio o guardar para el futuro.
- Uso individual: dentro del tipo residencial, el autoconsumo puede ser compartido si la instalación está conectada con otras viviendas de la comunidad. Aunque es algo poco común porque resulta complejo medir el consumo que hace cada vivienda por separado.
- Uso compartido: su uso es frecuente en las comunidades en las que hay un sistema para zonas comunes como puede ser el garaje, el ascensor, el pasillo, etc.
- Empresas: también puede ser de tipo industrial, una inversión que hacen muchas empresas a largo plazo para ahorrar en la factura de la luz. Pero, ¿es el mismo sistema que en el caso de las residencias? Lo cierto es que si. En las instalaciones fotovoltaicas en empresas el tamaño de las instalaciones es mayor, con mayor consumo de energía, donde se puede aprovechar casi toda la energía generada en los procesos industriales o productivos.
En cuanto a los tipos de paneles fotovoltaicos a elegir, tenemos:
- Solares monocristalinos: son uno de los tipos más comunes y ofrecen una gran eficiencia y rendimiento, por lo que son estupendos para instalaciones residenciales. Es una gran recomendación donde el espacio es pequeño y también ofrecen mayor vida útil respecto a los policristalinos.
- Policristalinos: se comprende de una unión de varios cristales de silicio. Hoy en día la eficiencia es muy similar a los monocristalinos ya que se ha mejorado mucho el proceso de fabricación y no existe diferencias muy notables con los primeros.
- Amorfos: ofrecen un bajo rendimiento en estos tiempos y por ese motivo cada vez se instalan menos.
Usos
Hay personas que no se plantean la instalación de las placas solares porque desconocen sus usos. Principalmente, lo que se busca es cubrir el consumo energético que tenemos en la vivienda, pero también podemos hacer más. Por ejemplo, recargar el coche eléctrico.
Teniendo en cuenta el auge de los vehículos eléctricos y que parecen el futuro, es una inversión para quien tenga en mente comprárselo próximamente, porque así se ahorra todavía más dinero.
También se puede usar como riego o bombeo, dado que las placas se pueden conectar a las bombas de agua para que la energía solar se use en el riego. Lo mismo para que hagan funcionar el motor de una piscina. Pero siempre conectada la instalación al cuadro principal para abastecer los demás usos.
Y si tenemos en cuenta todos los avances tecnológicos que tenemos, será cada vez más necesaria para ahorrar y seguir buenas prácticas con esta filosofía verde.

Ventajas de instalar placas fotovoltaicas
¿Cuáles son las principales ventajas de instalar placas fotovoltaicas para el autoconsumo?
- Mayor independencia: una de las principales ventajas de optar por el autoconsumo solar, es que puedes vivir de una forma más independiente energéticamente hablando. Con esta filosofía de producir tu propia energía para el autoconsumo y que no te afecten los cambios del mercado.
- Ahorro inmediato: al producir tu propia energía, pagarás menos en la factura de la luz. También puedes bajar la potencia contratada y pagar menos. En cuanto al ahorro real, se estima que una instalación de paneles solares puede ahorrar 700 euros al año para una vivienda media.
- Recuperas la inversión: puede parecer un gasto fuerte al comienzo. Sin embargo, en unos años recuperas la inversión y luego es todo ahorro. Por lo que es ideal pensando a largo plazo, para residencias y empresas.
- Te compensa todavía más con los nuevos tramos horarios: con las tarifas de discriminación horaria, hay momentos del día en los que la energía es más barata y otros en los que es más cara. De noche el precio de la luz es más barato y puedes ahorrar un 50% en el consumo de la luz.
- Cuidado del medioambiente: es importante que todos pongamos nuestro granito de arena para tener un planeta mejor. Esta instalaciones de las placas fotovoltaicas nos ayuda a frenar el cambio climático, porque se producen menos gases de efecto invernadero.
¿Cómo invertir en autoconsumo fotovoltaico?
A la hora de invertir en el autoconsumo fotovoltaico, existen distintas opciones: compra al contado, compra con financiación y/o subvenciones.
- Compra al contado: el precio de la instalación fotovoltaica se puede abonar de manera íntegra, lo cual puede ser muy rentable si tienes el dinero en el banco y quieres invertirlo en pagar menos en tu factura de la luz. Es la opción más rentable porque se evitan intereses y sale más económico.
- Compra con financiación: esta otra modalidad de compra es por medio de la financiación bancaria o de un tercero.
- Subvenciones: también podemos echar un vistazo a ver si podemos acogernos a algunas de las subvenciones disponibles al instalar placas fotovoltaicas. Lo vemos en detalle a continuación.

Subvenciones para la instalación de placas fotovoltaicas en El Cabildo de Gran Canaria 2021
Hay personas que aprovechan las subvenciones para instalar las placas fotovoltaicas. Al ser una importante ayuda, prácticamente no tenemos ni que pensarlo, porque la transición nos sale mucho más barata.
¿Cuáles hay disponibles? Dependen del Ayuntamiento. En el caso de El Cabildo de Gran Canaria, han abierto convocatorias para subvencionar la instalación de energía solar en viviendas, comunidades de vecinos, organizaciones y empresas.
La convocatoria dirigida a particulares, sector residencial, subvenciona por cada punto de suministro CUPS, 1 euro por vatio de potencia nominal, con hasta un máximo de 3.000 euros por CUPS. Por lo tanto, hablamos de 3.000 euros de subvención para particulares, como maximo, dependiendo del consumo.
En cuanto a la convocatoria a empresas, se subvenciona 80 céntimos por vatio hasta el máximo de 4.000 euros. Por lo que, en el caso de las empresas, hablamos de 4.000 euros de subvención.
¿Hay requisitos? La instalación se subvenciona si cubre como mínimo el 80% del consumo, para garantizar que el consumo de energía provenga de otras fuentes. También hay que tener en cuenta el límite de vatios mencionado.
El plazo para presentarlo es hasta el 31 de diciembre de 2021. Y si antes de esa fecha se agota la partida, se ampliará en función de la demanda.
Subvención Gobierno de Canarias de hasta el 45%
El Gobierno de Canarias también ha impulsado la instalación de las placas fotovoltaicas por medio de una subvención del 45 %, con un máximo de 60.000 € de subvención por proyecto y un máximo de 90.000 euros por beneficiario en el caso de empresas. La inversión mínima es de 66.666 euros en el caso de empresas y para particulares la inversión mínima son 12.000 euros.
En cuanto a los requisitos, no se subvencionan proyectos cuya subvención sea inferior a 30.000 € para empresas y 5.400 € para particulares.
El plazo para presentar las solicitudes comienza el en Enero de 2022.
Bonificaciones en el IBI
Son muchos los municipios canarios en las islas que ofrecen una especie de incentivos para que las viviendas inviertan en mejorar la eficiencia energética de los hogares. Uno de ellos es este descuento en la cuota anual del impuesto sobre bienes inmuebles (IBI), durante un periodo de tiempo que varía de unos lugares a otros dependiendo del Ayuntamiento.
En el caso del IBI en Las Palmas, se ve bonificado hasta el 50% durante 3 años si se hace esta inversión. El límite está en un máximo de 6.000 euros para inmuebles de uso distinto al residencial.
Bonificaciones en el ICIO
El Impuesto de Construcción y Obras (ICIO) en el caso de Las Palmas presenta una bonificación del 75%, que puede ser superior o inferior en otros lugares. Tenlo también en cuenta a la hora de instalar las placas fotovoltaicas.
Desgravaciones fiscales
También podemos acceder a importantes deducciones fiscales en el IRPF para el autoconsumo y energías renovables. En este caso, la deducción está fijada en un 25% del coste del proyecto fotovoltaico.

Instalación de Placas fotovoltaicas en ASE Renovables
En ASE Renovables somos especialistas en la instalación de placas fotovoltaicas como solución de autoconsumo eléctrico. Por medio de la energía solar fotovoltaica se transforma la energía del sol en electricidad y se puede consumir al instante o conservar. Por lo que, es una excelente solución en la actualidad.
De hecho, el uso de material fotovoltaico se encuentra en auge en este 2021. Son muchos los particulares y las empresas que han optado por su instalación por todas las ventajas mencionadas; dado que es una forma de abaratar la factura de la luz y contribuir al cuidado del medioambiente.
Y si tenemos en cuenta todas las subvenciones y ayudas que hay disponibles para esta transición ecológica, así como los nuevos tramos horarios de la luz, es un gran momento para hacer la inversión.
¿Te ha quedado alguna duda?
¿Planeas instalar placas fotovoltaicas para autoconsumo en Las Palmas de Gran Canaria?
Te asesoramos y ayudamos en todo lo que necesites.