Saltar al contenido
Blog ASE Renovables
  • Inicio
  • Servicios
    • Energía Solar Fotovoltáica
    • Autoconsumo Energético en Las Palmas
    • Energía Solar Térmica
    • Energía Eólica
    • Climatización y Piscinas
    • Ahorro Energético
  • Instalaciones
  • Tienda
  • Blog
  • Contacte con nosotros

Portada » 3 aspectos CLAVES al elegir paneles solares

paneles solares industriales aspectos claves Energías Renovables

3 aspectos CLAVES al elegir paneles solares

  • 8 de octubre de 20218 de octubre de 2021

Para lograr que el autoconsumo energético sea exitoso, es indispensable que el proyecto de instalación de paneles solares se ajuste a la demanda y necesidades del inmueble a abastecer.

Por lo tanto, no será igual una instalación fotovoltaica destinada a satisfacer el consumo de una vivienda unifamiliar a una instalación cuyo objetivo es abastecer una nave industrial.

Es por este motivo que desde ASE RENOVABLES S.L., queremos dar a conocer los aspectos claves al elegir las placas fotovoltaicas industriales.

Paneles solares industriales ¿Qué debes tener en cuenta al elegirlos?

En la actualidad existen diversos tipos de paneles solares, estos varían en cuanto a fabricantes, tamaño, calidad, tecnología y obviamente también tienen rangos de precios variables.

Es por esta razón que la elección de los mismos y la cantidad a colocar no debe ser al azar, sino orientada a cumplir con los objetivos específicos del proyecto.

Te invitamos a conocer los aspectos o características que debes tener en cuenta respecto a los paneles solares de tipo industrial:

celda fotovoltaica de paneles solares
Tecnología del panel

Las células fotovoltaicas presentes en las placas son las que reciben la luz solar para su posterior conversión a energía, como tal el funcionamiento es el mismo para todos los paneles.

Pero estos pueden estar elaborados con distintos materiales o tecnologías, así que es posible encontrarse con paneles monocristalinos y policristalinos.

La tecnología monocristalina es más eficaz que la policristalina, sin embargo, estos últimos suelen tener más aceptación en los proyectos de tipo industrial porque su coste es menor.

tamaño panel solar
Tamaño

El tamaño del panel solar está asociado a la cantidad de celdas que lo componen; los más comunes son los paneles de 60 celdas o de 72 celdas.

Estos últimos son los más aptos para las instalaciones fotovoltaicas industriales, puesto que la demanda energética en estas suele ser mayor que en inmuebles residenciales.

paneles solares hibridos
Funcionalidad

Al momento de pensar en el autoconsumo energético industrial es preciso evaluar las actividades que se realizan en el sitio, para que exista una correspondencia con la utilidad de la instalación.

Debido a que si se precisa de procesos industriales que involucran calentamiento del agua a ciertas temperaturas convendría pensar en el empleo de placas térmicas.

De hecho, existen sistemas como los paneles híbridos que permiten realizar las dos actividades: producir energía verde y lograr el calentamiento de agua.

¿Por qué pensar en el autoconsumo energético industrial?

Son muchas las razones que motivan cada vez más al sector industrial a unirse a la transición energética, entre ellas:

  • Reducir la huella de carbono en el planeta mediante el uso de energía renovables.
  • Proyectar una mejor imagen empresarial, demostrando compromiso social y ambiental.
  • Aprovechamiento eficiente de los espacios, los techos de las naves industriales se convierten en espacios generadores de energía renovable.
  • Reducción de costes por ahorro de energía y posibilidad de compensación de excedentes en la facturación del servicio tradicional.
¿Cuánto cuesta una instalación de paneles solares industriales?

¿Cuánto cuesta una instalación de paneles solares industriales?

Si ya has pensado en la instalación de paneles solares para generar tu propia energía eléctrica, puedes contar con ASE RENOVABLES S.L. para orientarte con el proyecto.

Los costes de una instalación de placas solares pueden variar conforme las necesidades particulares de tu inmueble industrial, los objetivos y la demanda posible.

Puedes contactarnos para darnos detalles de lo que necesitas y podrás obtener nuestra asesoría.

¡Contáctanos!

Llámenos al 928 23 14 31
Formulario de Contacto
¿Cómo evitar fraudes al comprar paneles solares?

Artículos relacionados

¿Cómo evitar fraudes al comprar paneles solares?
¿Cómo evitar fraudes al comprar…
Estructuras para las placas solares,…
¿Cómo influye la orientación e…
inversor solar para instalación de autoconsumo eléctrico
Inversores solares para tu instalación…
¿Cómo bajar el consumo eléctrico durante el verano para pagar menos por tu factura?
¿Cómo bajar el consumo eléctrico…
¿Qué necesito para instalar paneles…
Qué es el Autoconsumo fotovoltaico,…
Subvención para el fomento de…
Siguen creciendo las venta del…
Autoconsumo fotovoltaico en Canarias

Entradas recientes

  • 3 aspectos CLAVES al elegir paneles solares
  • ¿Cómo evitar fraudes al comprar paneles solares?
  • Estructuras para las placas solares, ¿Cuál es la mejor para el autoconsumo fotovoltaico?
  • ¿Cómo influye la orientación e inclinación de los paneles solares en su rendimiento?
  • Mantenimiento de paneles solares para el autoconsumo eléctrico en Canarias

Archivos

  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • julio 2020
  • abril 2019
  • julio 2018
  • diciembre 2017
  • mayo 2017
  • noviembre 2016
  • julio 2016

Categorías

  • Autoconsumo energético
  • Energías Renovables

Información legal

  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Poltíca de envíos
  • Políticas de devoluciones
  • Contacto

Información de Contacto

  • Polígono Industrial Las Majoreras, C/ La Restinga, 3. 35259. Ingenio, Las Palmas
  • 928 23 14 31
  • Formulario de Contacto

Métodos de Pago Seguro

©Copyright 2021. All Rights Reserved