
3 aspectos CLAVES al elegir paneles solares
Para lograr que el autoconsumo energético sea exitoso, es indispensable que el proyecto de instalación de paneles solares se ajuste a la demanda y necesidades del inmueble a abastecer.
Por lo tanto, no será igual una instalación fotovoltaica destinada a satisfacer el consumo de una vivienda unifamiliar a una instalación cuyo objetivo es abastecer una nave industrial.
Es por este motivo que desde ASE RENOVABLES S.L., queremos dar a conocer los aspectos claves al elegir las placas fotovoltaicas industriales.
Paneles solares industriales ¿Qué debes tener en cuenta al elegirlos?
En la actualidad existen diversos tipos de paneles solares, estos varían en cuanto a fabricantes, tamaño, calidad, tecnología y obviamente también tienen rangos de precios variables.
Es por esta razón que la elección de los mismos y la cantidad a colocar no debe ser al azar, sino orientada a cumplir con los objetivos específicos del proyecto.
Te invitamos a conocer los aspectos o características que debes tener en cuenta respecto a los paneles solares de tipo industrial:

Tecnología del panel
Las células fotovoltaicas presentes en las placas son las que reciben la luz solar para su posterior conversión a energía, como tal el funcionamiento es el mismo para todos los paneles.
Pero estos pueden estar elaborados con distintos materiales o tecnologías, así que es posible encontrarse con paneles monocristalinos y policristalinos.
La tecnología monocristalina es más eficaz que la policristalina, sin embargo, estos últimos suelen tener más aceptación en los proyectos de tipo industrial porque su coste es menor.

Tamaño
El tamaño del panel solar está asociado a la cantidad de celdas que lo componen; los más comunes son los paneles de 60 celdas o de 72 celdas.
Estos últimos son los más aptos para las instalaciones fotovoltaicas industriales, puesto que la demanda energética en estas suele ser mayor que en inmuebles residenciales.

Funcionalidad
Al momento de pensar en el autoconsumo energético industrial es preciso evaluar las actividades que se realizan en el sitio, para que exista una correspondencia con la utilidad de la instalación.
Debido a que si se precisa de procesos industriales que involucran calentamiento del agua a ciertas temperaturas convendría pensar en el empleo de placas térmicas.
De hecho, existen sistemas como los paneles híbridos que permiten realizar las dos actividades: producir energía verde y lograr el calentamiento de agua.
¿Por qué pensar en el autoconsumo energético industrial?
Son muchas las razones que motivan cada vez más al sector industrial a unirse a la transición energética, entre ellas:
- Reducir la huella de carbono en el planeta mediante el uso de energía renovables.
- Proyectar una mejor imagen empresarial, demostrando compromiso social y ambiental.
- Aprovechamiento eficiente de los espacios, los techos de las naves industriales se convierten en espacios generadores de energía renovable.
- Reducción de costes por ahorro de energía y posibilidad de compensación de excedentes en la facturación del servicio tradicional.

¿Cuánto cuesta una instalación de paneles solares industriales?
Si ya has pensado en la instalación de paneles solares para generar tu propia energía eléctrica, puedes contar con ASE RENOVABLES S.L. para orientarte con el proyecto.
Los costes de una instalación de placas solares pueden variar conforme las necesidades particulares de tu inmueble industrial, los objetivos y la demanda posible.
Puedes contactarnos para darnos detalles de lo que necesitas y podrás obtener nuestra asesoría.
¡Contáctanos!